VIDEOS DE INTERES

VISITAS AL BLOG

51467

domingo, 28 de octubre de 2012

GRACIAS DE TODO CORAZON

 





LO QUE HOY DEBERÍA SER UNA NOTA PARA COMENTAR EL PARTIDO DE AYER ENTRE EL CD CHANCHULLO Y EL GUINIGUADA POR UNA NUEVA FECHA DEL TORNEO INFANTIL DE LA FEDERACIÓN INTERINSULAR DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS ,SERÁ UNA NOTA PARA HACER LLEGAR MI MAS SINCERO AGRADECIMIENTO A TODOS AQUELLOS QUE ME MOSTRARON SU CARIÑO Y PREOCUPACIÓN EN ESE MOMENTO DIFICIL POR EL QUE PASÉ AYER A PIE DE CAMPO ,A TODOS SIN EXCEPCIÓN MUCHICIMAS GRACIAS Y MI COMPROMISO DE SEGUIR TRABAJANDO A VUESTRO LADO POR NUESTROS HIJOS ,CON LA MISMA PASIÓN PERO CON UNA CABEZA MAS RELAJADA PARA EVITAR NUEVOS SUSTOS.
POR CIERTO EL CHANCHULLO VOLVIÓ A PERDER PERO A QUIEN LE IMPORTA CUANDO VES QUE LA GENTE QUE TE RODEA DIARIAMENTE TE QUIERE DE VERDAD Y ESTÁ AHÍ CUANDO LA NECESITAS ,UN GRAN ABRAZO A TODOS Y NOS VEMOS EL MARTES EN EL ENTRENAMIENTO .



sábado, 27 de octubre de 2012

Los Caracteristicos Jugadores De Potrero

hola amigos hoy les traigo un post que se me  a la mente ya que tenia ganas de  al futbol y se me ocurrio hacer esto  entretenerme un rato. 
el post consiste en los diferentes jugadores de futbol que hay cuando vas a jugar con tus amigos o es lo que yo veo, bueno empezemos. 


el buen jugador: 

 
este es el que juego al futbol no es comilon juega bien, mete goles, juga no pega, no pierde la pelota juga a ganar y lo unico que le interesa es divertirse. es aquel que lo hace sencillo no da mucha vuelta para hacer un gol solo lo hace y listo. 


el mago: 

 

el mago es aquel que siempre ase 1 2 3 de mas y siempre la pierde se como sea la pierde. gambetea mas que c.ronaldo podemos a veces admitir que juega bien pero no hace un puto gol. y cuando lo hace es mejor que el gol de maradona. este pesonaje se puede reconocer por sus estadisticas 1 pase de cada 100 pelotas que toca, el 99.99% de los mano a mano los pica y se los erra, mete un gol y lo festeja solo, le tira caños hasta sus compañeros y hace mas bicicletas de las que hay en el tour de france. 


el culon: 

 

tiene mas culo que el tomate de la foto y que jesica sirio juntos. muchas veces mete el mejor gol del partido, sale goleador, o mete un gol agonico para ganar la coca que apostaron, obviamente que el gol es porque le rebota porque le pifia o porque quiere tirar un centro y se termina clavando al angulo. muchas veces tambien esta en el lugar justo. este tiene mas culo que palermo. 

el hacha: 

 

el hacha es aquel jugador que a nadie le gusta encarar ni marcar es el que pega, pega, pega y su frase caracteristica es "la pelota pasa, el jugador no". estilo ever ludueña no juega nada pero si estarias jugando en con arbitro no dura 5 minutos.

el gordito: 

 

el gordito es re groso, puede jugar adelante, atraz a distintos tipos. es muy comun que le pege muy fuerte al esferico. mete cuerpo y sabe retener la pelota. retiene muy bien la pelota al estilo ogro fabiani y es un jugador pasable. 

el dueño de la pelota: 

 

es el dueño de la pelota por ende no puede faltar a los partido si no va no se juega, decide cuando se termina el partido y siempre le dicen dale quedate un rato mas. no es muy bueno pero hay que invitarlo aunque no le guste, puede ser que se le rompa la pelota o que otro se compre una y es cuando se le terminan su carrera futbolistica ya que no lo invitan mas. 

el amigo de: 

este es aquel que no lo conoce nadie y muchas veces o la termina rompiendo o todos le dicen al que lo llevo es malisimo no lo traigas mas. este jugador tambien puede ser el hermano mas chico o mas grade de alguno. y siempre va en casos de emergencia o si estaba en la casas del amigo que se tenia que ir a jugar al futbol. 


el arquero : 

 

es aquel que ataja bien y es por eso que se queda todo el partido en el arco. vuela se luce y nunca cambia de puesto a no ser que otro este cansado. muchas veces es al que le hechan la culpa por ej pa si este hubiera atajado ese mano a mano, o cosas por el estilo. por lo general es gordito. 

el calenton 



es el que se calienta por todo y se termina llendo antes del partido. se calienta muchas veces con el hacha o si el culon juega para el otro equipo. el mago seguro que le mete caños y se calienta como una pava, si le pones un huevo en la cabeza seguro que se frie. 


el de la concha de la lora: 

 

es aquel que vive tan lejos que ni dios se acordaba de ese lugar y encima va caminando. por supuesto que siempre llega tarde. nunca puntual y ni se calienta por esto. al finalizar el partido es el que rompe las bolas para que alguien lo alcanze hasta la casa. 

el arbitro 

 

es el que cobra hasta lo que no es, siempre protesta, cobra cualquier ful y si se la sacan seguro que es ful. tambien es el que lleva la cuenta de los goles por lo que es ventajero y siempre que te pude sacar diferencia te la saca el HDP. 

el relleno 

es aquel que solo lo invitan en el caso que falte uno y siempre se lamenten de haberlo llamado. es un patadura tambien se lo puede llamar el ojota. 

el 2 : 

 

el 2 es un jugador estilo pasarela que siempre se queda atraz no sube, la rebienta, es muy dificil de pasar y casi siempre le salva las papas a su equipo. 
a veces se le va la mano y cierra muy violentamente pero es un muy buen jugador. no puede faltar. 

el veterano 

 

es el padre o el tio de uno de los chicos, por lo general mete la pata, cobra ful pero nunca llega a jugar de encerio del todo. es el que como siempre va en auto alcanza al de la concha de la lora. 

el usain bolt 

 

el loco es rapido pero muchas veces arranca el partido tipo carrera de 100 metros y le sale a todos los jugadores del otro equipo que tienen la pelo, en 10 minutos se cansa y luego no corre mas en todo el partido y se queda atraz. 

el cañonero 



es aquel que tiene un fierro en la pata y cuando le pega al arco se ven 3 imagenes, 1º cuando levanta la pata para pegarle 2º cuando la pata impacta con la pelota 3º es imagen es cuando la pelota ya esta en el arco. muchas veces cruza la mitad de la cancha y el arquero grita crucensele que le pega, le pega, dale que le pega, la concha de la lora le pega y es un golazo. 

el goleador 


simplemente es el que la empuja y mete de a 15 por partido. 

el DT 

 

es el pelotudo que no hace nada pero los caga a putiadas a los otros que no corren, dice las tacticas, se calienta, decide quien se queda atras y quien adelante, en fin nadie lo quiere al HDP. 

el de las camisetas 



no juega nada pero se ve que tiene plata, siempre se viene con una camiseta distinta el flaco, hoy del barca, mañana del real, milan, mancheste, river, chelsea, etc. no juega nada pero siempre luce nuevas prendas. 

el que se queda atras 

parecido al 2 pero no defiende tan bien y cuando ya su equipo va ganando 33 a 10 lo mandan los amigos adelante para que meta un gol y se la dan servida, aunque el no quiere ir arriba lo terminan obligando. 

el lenteja 

 

menos velocidad que un caracol y que riquelme el hijo de puta tambien se lo llama pajeado o pajero y es el que no corre ni una pelota el muy forro. 

el de madera 

 

este es el tipico jugador que es de madera no juega nada, le erra a la pelota, no corre y es muy malo. es por todo esto que nadie lo quiere en el equipo. 

la pared 

 

se queda en un lugar atraz o adelante nadie lo encara porque te gana en cuerpo seguro, y obvio que siempre lo mandan a cabezear. 

EL ZURDO 

 

por lo general es uno de los mejores jugadores del partido. parece maradona en el 86, y es el unico zurdo de el partido. siempre corre como un desgraciado, mete goles, baja a defender, sube, salva las papas, un genio en fin. 

el loco 

 

el loco siempre ase boludeces aunque juega bien sale tocando de dentro del area chica,si es el ultimo hombre con pelota le tira un caño o un sombrerito si es arquero o sale gambeteando como carrizo se manda el escorpion la baja de pecho la saca de codito, mas de uno lo putea y les hace agarrar un infarto a sus compañeros. 

el que lleva a la novia 

 

es aquel que lleva a la novia para que lo vea jugar y se quiere hacer el maradona para lucirse ante la chica que no le interesa en lo mas minimo. sube, se come goles, la pierde se cae, y hace el ridiculo. 

el del celular 

 

vive con el telefono todo el partido en la mano, no sabes como no se le rompe, se gasta una tarjera de 20 por partido. es un desastre se le pasan pelotas, le erra a el no le importa mucho que lo caguen a pudiadas para el esta jugando bien. 

el pone huevo 

 

no da nunca una pelota por perdida, corre como un HDP. le meten un caño lo corre hasta abajo de la cama, lo hacen pasar de largo se levanta y sigue es un bestia el loco deja el alma en el potrero y no ta jugando la final del mundial 


el toma agua 

 

es el que cada 15 minutos sale de la cancha dejando con uno menos a su equipo para tomar agua, despues cuando vuelve no corre con la escusa tome mucha agua, me pesa la buzarda. 

el transpirado 

 

es aquel que corre como cualquier jugador normal pero termina echo sopa el flaco. cuando te marca te pegas al loco, y te alejas de el por la varanda y por el asco que te da. 

el enbarrado 

 

es una mezcla de el transpirado y el mete huevo como transpira mucho y va al piso corre todas, se levanta, va, viene termina como un muñeco de barro el guacho ni que jugaramos bajo la lluvia. 

el de la hora 

 

ta todo el dia mirando la hora diciendo cuanto falta, se distrae y se quiere ir rapido. 


el que habla 

no hace mucho se queda arriba habla con el arquero contrario, saca temas que nada que ver con el partido un terrible hinchapelota. 

el que habla de lo que hace 

 

hace un caño en todo el partido y es de lo unico que habla y que se acuerda del partido. 


bueno espero que les haya gustado les prometo que lo voy a ampliar y les propongo que comenten y que digan conquie se caracterizan y si quieren que armen el equipo del potrero

viernes, 26 de octubre de 2012

Lance Armstrong, el ídolo de barro

Lance Armstrong, el ídolo de barro
Lance Armstrong, el ídolo de barro
El recuerdo se viste de decepción, cuando los renglones torcidos de Dios dibujan ídolos de barro, falsos ídolos que vuelven a la vida sobre la que hoy nos conmociona con la crudeza de una inmensa caja de mentiras y desilusión. Y en su vuelta a la vida, un ídolo caído nos ganó contándonos los pasos firmes que dio para sobreponerse a una terrible enfermedad, razón por la cual fue admirado, y elevado a los altares como ejemplo de sacrificio y superación. Quizás por ello acabó perdiendo de vista su propia estatura, llegando a creerse un semidiós. En aquel altar en el que no había lugar para la duda, una legión de admiradores idolatramos cada golpe de pedal y vida con los que nos cautivó. Y aunque su historia nos mostró un noble camino para pelear, esta no dejó de atesorar más valor que la de aquellos héroes anónimos que cada día plantan cara a la enfermedad.
Tras esta historia que nos golpea dolorosamente a todos aquellos que amamos el ciclismo trasciende un fondo de duda que mucho me temo jamás podremos disipar. Y plantados en indefinidos comienzos de interminables poemas, nos sorprenden indecisos finales que bifurcan hacia infinitas sendas en las que veladas incertidumbres tropiezan sobre pétreas e interesadas torpezas.
¿Realmente tras la superioridad trituradora que exhibías en tu pedalear, la depredadora forma con la que abatías a tus rivales, se escondía un aumento artificial del rendimiento deportivo? ¿Estamos ante un portentoso deportista o ante la trampa como método? ¿Ha muerto el superhéroe, ha dejado de ser importante competir para ser solo exclusivamente importante y rentable ganar? ¿Qué hubo de verdad en aquellas pulseras amarillas que lucimos en las muñecas de la solidaridad?
Las rotundas palabras de Pad McQuaid derriban a un mito que utilizó vilmente la imagen de un noble deporte que recibe un nuevo golpe en su línea de flotación: "La UCI no recurrirá a la USADA y le quitará los siete Tours de Francia a Lance Armstrong. No hay lugar para él en el ciclismo […]. El mensaje al ciclismo es que hay futuro, pero debe olvidarse de Armstrong […] la estrella resultó ser un mentiroso".
De un plumazo debemos borrar siete Tours de la historia, siete años de fraude situados en el arco generacional de una legión de aficionados que no pueden disimular su enorme decepción. Un periodo comprendido entre 1999 y 2005 sobre el que siempre sobrevoló la sombra de una duda que lastimosamente se confirmó. Es la confirmación de la teoría de la conspiración, como si su tocayo Neil Armstrong jamás hubiera pisado la Luna y todo hubiera sido meticulosamente preparado en un estudio de televisión. Un nuevo y enorme paso atrás para el ciclismo…
Ahora que este ídolo de barro se deshace a nuestros pies, la zozobra de una gran mentira nos golpea con mucha mayor crudeza que una dolorosa verdad. Pues como decía Friedrich Nietzsche, lo que nos preocupa no es que nos hayas mentido, sino que, de ahora en adelante, ya no podremos creer en ti. Y aunque nos duela reconocerlo, la suma de las decepciones nos provoca que cada día nos resulte más complicado creer en el ciclismo, especialmente porque siempre reconocimos en su sacrificio el noble ropaje de la verdad.
Por todo ello solo nos queda cuestionarnos: ¿dónde comenzó y acabó la épica, dónde comenzó la trampa, el umbral y los parámetros límites del ser humano? ¿Desde cuándo los datos de potencia movida por los ciclistas sobrepasan los límites físicos?
Algunas informaciones apuntan al año 94 como el de un salto cualitativo y cuantitativo fuera de los rangos humanos. El debate queda polarizado en el ratio de potencia, desde aquellos 6,47 W/Kg de Riis, hasta los inalcanzables 6,97 W/Kg marcados por Armstrong en 2004 en Alpe d’Huez, tal y como defiende la web sportsscientists.com en este gráfico:
A nivel personal os confieso que como amante del deporte y el ciclismo este es el reportaje que jamás habría querido escribir, pues aún sigo soñando con un pasado mítico coronado en alto y un futuro ausente de oxidados días. Quisiera recomponer deseos y cadenas de cromadas épicas, ser paisaje de dureza y belleza extrema, hacer como siempre del sacrificio espectáculo y recordar que la emoción viste de aliento arcenes y cunetas que enamoran. Quisiera ser ciclismo, aquel que suena como el violín del viento y pedalea incesantemente ante mirlos que amenazan pájaras. Quisiera romper piernas con un ataque, saltar las órdenes de equipo para reventar una carrera y alzar mis brazos limpios al cruzar la meta. Quisiera seguir creyendo en el héroe, ver mi nombre en el asfalto, libre de sombras galopantes. Quisiera en definitiva que Armstrong hubiera existido realmente para el ciclismo, que el ídolo no fuera de barro y que esta pesadilla jamás se hubiese vivido…

MARIANO JESÚS CAMACHOSígueme en VAVEL  

miércoles, 24 de octubre de 2012

CUIDADO CON " EL MURO "


Chocar contra el muro o golpear el muro es una expresión utilizada en deportes de resistencia como el atletismo y el ciclismo que se refiere a una situación en que el rendimiento físico se deteriora bruscamente a causa del agotamiento de las reservas de glucógeno del hígado y los músculos. Los casos de fatiga moderada se pueden contrarrestar mediante un pequeño descanso o la toma de bebidas o complementos con alto índice glucémico, como dextrosamaltodextrina o miel.

Etimología
La expresión proviene del inglés (hitting the wall) y se comenzó a utilizar a mediados del siglo XX en el ámbito del ciclismo.
Mecanismo
Los individuos que realizan ejercicio físico durante largos periodos de tiempo obtienen la energía a partir de dos rutas metabólicas principales:
La proporción de energía que se produce por una ruta metabólica u otra depende de la intensidad del ejercicio. De esta manera, durante la realización de ejercicio intenso (en que se alcanza VO2 max), la mayor parte de la energía se genera por la hidrólisis del glucógeno.
Una persona que lleve una dieta normal, pero no realice una gran actividad física, puede almacenar entre 350-380 gramos de glucógeno (1500 kcal) distribuidos por todo el sistema muscular.2 Correr, marchar en bicicleta o esquiar son actividades que requieren entre 600-800 kcal/hora, lo que significa que las reservas de glucógeno se pueden agotar en menos de 2 horas, a menos que se recuperen durante el ejercicio. Un entrenamiento adecuado y la recarga de carbohidratos antes de una competición o prueba física pueden elevar las resevas de glucógeno del organismo hasta 880 g (3600 kcal), permitiendo así incrementar la duración ininterrumpida de ejercicio.
Síntomas
Los síntomas ocasionados por el agotamiento de glucógeno incluyen fatiga general, debilidad muscular, hipoglucemia, mareo y alucinaciones.
Prevención
Existen varias pautas para prevenir o retrasar la aparición de los síntomas:
  1. La recarga de carbohidratos permite alcanzar un nivel máximo de glucógeno con vistas a la realización de una prueba física y consiste en aumentar la ingesta de carbohidratos complejos durante los 2 o 3 días previos a dicha prueba.3
  2. El consumo durante la actividad de bebidas o alimentos ricos en carbohidratos se hace necesario en pruebas de larga duración.
  3. Reducir la intensidad del ejercicio (por debajo de 140-130 latidos por minuto) para activar la ruta de oxidación de los ácidos grasos, permite reducir el consumo energético y el agotamiento de las reservas de glucógeno.

domingo, 21 de octubre de 2012

DESPUÉS DE LA TORMENTA SIEMPRE SALE EL SOL







EL TITULO DE LA NOTA TIENE MUCHO QUE VER CON LO QUE ESTA SEMANA A PASADO EL C.D CHANCHULLO INFANTIL ,ES QUE DESPUÉS DE TAMAÑA DERROTA EL PASADO FIN DE SEMANA Y LA COMPLICADA SEMANA QUE LLEVÓ EL EQUIPO YA SEA POR LESIONES ,ENFERMEDAD EN LA MAYORÍA DE SUS JUGADORES Y QUE ALGUNOS NO AGUANTARON LA PRESIÓN Y ABANDONARON EL BARCO ,EL EQUIPO QUEDÓ DIEZMADO Y MUY MAL ANÍMICAMENTE DE CARA A LA VISITA DE ESTE FIN DE SEMANA AL FEUDO INTERISTA. EL PARTIDO FUE TREMENDO PORQUE AUNQUE EL CHANCHULLO SIEMPRE FUE A BUSCAR EL ENCUENTRO SE TOPÓ CONTRA SU FALTA DE PUNTERÍA Y LA DESCONCENTRACIÓN QUE LO PUSO ABAJO EN EL MARCADOR ,AÚN CUANDO HABÍA TENIDO INFINIDAD DE OCASIONES DE GOL .UNA VEZ MAS LOS JUGADORES TUVIERON QUE LUCHAR NO SOLO CONTRA EL ADVERSARIO SINO TAMBIÉN CONTRA LOS MALOS COMENTARIOS QUE LLEGABAN DESDE LA GRADA AMEN DE COMO SIEMPRE ALGUNAS DECISIONES ARBITRALES QUE DEJABAN MUCHO QUE DESEAR ,PERO LO PEOR DE TODO FUE CUANDO EL EQUIPO LOCAL EMPEZÓ A ESCONDER BALONES Y HACER TIEMPO PARA QUEDARSE CON LOS TRES PUNTOS, SIN EMBARGO NUESTROS JUGADORES SACARON CASTA Y AMOR PROPIO Y LOGRARON EMPATAR EL PARTIDO 2 VECES Y DESPUÉS DARLO VUELTA PARA TERMINAR CON UNA VICTORIA CLARA POR 2-4 CON ALGUNAS JOYITAS DE GOLES COMO LOS CONSEGUIDOS POR LIONEL Y ALAN ,PARA DE ESA MANERA TRAER LA CALMA AL EQUIPO ,PARA EMPEZAR UNA SEMANA TRANQUILA DE ENTRENAMIENTOS CON VISTAS AL PRÓXIMO PARTIDO DE LOCAL EL SÁBADO A LAS 18 Hs EN EL PARQUE DE LAS REHOYA.
FINALMENTE QUIERO HACER UN COMENTARIO SOBRE EL ARBITRAJE ,Y SÉ QUE EL COLEGIADO NO TIENE LA CULPA POR QUE ES PRESO DE LAS LEYES QUE SE IMPONEN EN EL COLEGIO DE ÁRBITROS Y LA FIFA ,PERO AYER UNO DE NUESTRO ENTRENADORES SE LLEVÓ UNA TARJETA AMARILLA POR HABER ENTRADO RÁPIDAMENTE A ATENDER A NUESTRO PORTERO QUE SE LLEVÓ UN GOLPE EN LA CABEZA ,SIN LA AUTORIZACIÓN DEL ARBITRO ,EL TEMA ES QUE EL CHIQUILLO NO ESTABA HACIENDO TIEMPO PORQUE EL EQUIPO PERDÍA Y SEGUNDO LLEVARSE UNA AMARILLA POR ESTAR ATENTO A LA SALUD DE UN JUGADOR DE 13 AÑOS ME PARECE CUANTO MENOS CUESTIONABLE CUANDO HAY ENTRENADORES QUE USAN ARTILUGIOS MALICIOSOS COMO ESCONDER BALONES O MANDAR A SUS JUGADORES A HACER TIEMPO Y NI SIQUIERA SE LES LLAMA LA ATENCIÓN .TEMA PARA DEBATIR Y TRATAR DE MEJORAR EN POS DE SEGUIR ENSEÑANDO A ESTOS CHABALES EL VERDADERO ESPÍRITU DEL FÚTBOL BASE.
EN DEFINITIVA GRACIAS JUGADORES DEL CD CHANCHULLO INFANTIL POR LA ALEGRÍA CONSEGUIDA CON EL TRIUNFO Y A NO BAJAR LOS BRAZOS QUE SEGURAMENTE LLEGARAN MAS VICTORIAS COMO LA DE AYER.

miércoles, 17 de octubre de 2012

DEPORTES RAROS ,HAY PARA TODOS LOS GUSTOS


Después de recibir mamporros en un asalto de boxeo tienes que decidir si comerte el alfil negro. Es la esencia del boxeo-ajedrez, un deporte rarísimo, aunque no más que el fútbol sobre ruedas. A continuación, diez deportes que no verás en Londres 2012.
1 Plancha extrema
Dónde: En todo el mundo.
Campeón vigente: Henry Cookson, miembro del equipo N2i, que planchó unos calzoncillos en el centro de la Antártida.
El Extreme ironing  consiste en planchar una prenda de ropa en el lugar y de la forma más extraña posible, desde colgado de un árbol hasta haciendo el pino puente. El criterio de puntuación se basa en el estilo y en la calidad del planchado y, por supuesto, el ganador es el que logra dejar la prenda con el menor número de arrugas posible.
2  Boxeo-ajedrez
Dónde: En Berlín, durante el mes de julio.
Campeón vigente: El propio inventor del deporte, Iepe Rubingh, que despojó del título a la joven promesa Tim Yilmaz.
Un asalto de ajedrez, un asalto de boxeo . El número 1 de los deportes de pensar contra el namber güan de los de pegar. Una diabólica fusión de artes contrapuestos para que grandes y pequeños vean que se puede utilizar la cabeza para más cosas que llevar un sombrero.
Bike Polo  o “polo-chusma”
Dónde: Países emergentes como India, China, Pakistán…
Campeón vigente: Canadá.
El polo en bicicleta pasa por ser un socorrida solución para todos aquellos que quieren jugar al polo pero no tienen dinero ni para alimentar un pony. Por eso se cambia la montura equina por una con tubulares y aquí paz y después gloria. Cada equipo sólo puede tener cuatro jugadores en el campo, so pena de que aquello se convierta en un amasijo de hierros sin control.
Dónde: En cualquier sitio donde haya un patinador.
Campeón vigente: Francia, que defenderá el título en agosto de 2011 en Brasil.
Puede parecer una modalidad peligrosa, pero cualquiera que se haya calzado unos patines en línea sabrá que darle a una pelota a gran velocidad es lo más parecido a un orgasmo (dicen). Aunque fue pergeñado por el roller americano Zack Phillips en 1995, pronto dio al salto a Europa, un continente más futbolero donde ha cuajado mejor.
5 Pulso clásico (arm wrestling)
Dónde: Lleva más de 55 años disputándose de manera profesional en EEUU.
Campeón vigente: John Brzenk es considerado como el mejor “armwrestler” de la Historia, con permiso de Él, el halcón…
Aunque el pulso se lleva practicando de manera amateur desde la noche de los tiempos, la entrada de árbitros en la competición profesionalizó el sector. Ellos son los que velan por el juego limpio: no vale doblar muñeca, pillar pulgares ni levantar el pompis del asiento. Un deporte que promete brazos rotos y pedetes líquidos a go-go.
6 Casting o pesca de lanzada
Dónde: Norteamérica, Europa y Sudáfrica.
Campeón vigente: Los campeonatos mundiales se celebran este año en China con alemanes y checos como favoritos al título.
El casting es la única modalidad de pesca deportiva en la que no hacen falta peces ni agua. Y es que aquí lo que prima es la distancia y la pericia a la hora de lanzar con garbo el sedal. Existen jueces que certifican la distancia exacta de caída como el que mide un lanzamiento de jabalina.
7 Carrera del queso rodante
Dónde: En Cooper’s Hill, una colina a las afueras de Brockworth (UK).
Campeón vigente: Chris Anderson (UK) con sólo 20 años de edad.
Desde hace más de 200 años se lleva disputando una prueba donde los contendientes tienen que atrapar un queso (“Double Gloucester” para más señas)  que rueda colina abajo a más de 100 km/h. Esta fiesta tiene claros orígenes paganos que celebraban la llegado del verano y la fertilidad a golpe de costalada. Las ambulancias no dan a basto al final de cada prueba.
8 Disc Golf

Dónde: En 40 países, incluyendo EEUU, Japón, Europa central y Australia.
Campeón vigente: David Feldberg (USA), gracias a su potente lanzamiento de salida.
El disc-golf  es una mezcla de freesbee y golf en el que hay que meter el disco volador en una cesta en el menor número de lanzamientos posibles. Se juega siguiendo el recorrido marcado en un campo de golf convencional y es de los pocos deportes en los que, en vez de caddie, te acompaña un perro recoge-discos.
9   Lucha libre sobre lecho de chocolate
Dónde: Comenzó en San Francisco y ya se extiende por todos los USA.
Campeón vigente: La señora de la limpieza, que es la que se queda a fregar.
La lucha libre en chocolate junta a dos chavalas en paños menores, centenares de litros de cacao en una piscina “Toy” y miles de espectadores con ganas de verlas retorcerse embadurnadas. Vale cualquier tipo de golpe (salvo meter los dedos en los ojos y agarrar teta) y están permitidas las apuestas en metálico.
10  Carreras de cortadoras de césped
Dónde: EEUU, Gran Bretaña y Australia.
Campeón vigente: La Lawn Mower Racing Association  realiza distintas ligas nacionales y estatales, pero no hay campeonato mundial.
La primera carrera de cortadoras de césped se celebro en Wisborough Green, West  Sussex, en 1973, cuando unos vecinos pensaron en volver del pub montados en sus caballos (de hierro) comedores de pasto. Hoy es un deporte que mueve a miles de usuarios de estas máquinas, que pueden alcanzar 120 km/h. El alemán Michael Schumacher tuvo en su cortadora de césped su primer F1.