Lo que es falso es que el ejercicio físico pueda comprometer el suministro de oxígeno al feto o el desarrollo fetal. Y tampoco se ha demostrado hasta ahora que favorezca contracciones. En este sentido, podemos estar tranquilas.
En general los deportes más recomendados para mujeres embarazadas son:
- La natación, que puedes practicar durante todo el embarazo, incrementará tu resistencia, favorece el sistema respiratorio, cardiaco, etc.
- Las caminatas es una manera de mantenerte en movimiento sin fatigarte, también lo puedes hacer durante todo el embarazo.
- Los pilates tienen la particularidad de fortalecer los músculos y favorecer la circulación del área abdominal.
- La pelota suiza, es un ejercicio suave que beneficia la buena postura, el corazón, el abdomen y la pelvis, disminuye el dolor de espalda.
- El yoga se puede practicar a partir del segundo trimestre de embarazo, te ayudará a controlar la respiración y saber controlarla para el día del parto, además te mantiene muy relajada
- La bicicleta, podrás pedalear al aire libre sólo durante los primeros meses de embarazo, cuando la barriga casi ni se nota, luego no debes hacerlo porque perderás fácilmente el equilibrio, confórmate con la bicicleta estacionaria.
Los deportes que debes evitar son los que ofrecen riesgos:
- Deportes de contacto: básquet, voleibol, artes marciales, etc.
- Deportes que puedas caerte: equitación, esquí, surf, snowboard, etc.
- Deportes que supongan mucho esfuerzo: levantamiento de pesas, aeróbicos de alto impacto, abdominales, sentadillas, etc.
- Deportes de aventura: canotaje, escalar, paracaidismo, buceo, etc.
- Deportes que no debes hacer por el peso extra que tienes: trotar, correr, pesas, etc., porque perjudicarían tus articulaciones.
- Por tanto, mujeres embarazadas: ¡a comprarse un precioso chándal pre-mamá porque hay muchas ventajas de las que beneficiarse¡
* extracto de notas para Weblogs SL y mujer activa