VIDEOS DE INTERES

VISITAS AL BLOG

lunes, 23 de diciembre de 2013

Vivir para alentarTe: la historia de Tomasito

Día a Día, 23/12/2013
Por Julio Moya
La Navidad de Tomasito. A Tomy, la Fundación Garrahan le reconstruirá el rostro. En 2010, su papá murió al salvarlo de un incendio. Tras ello, Talleres fue clave para su reinserción social.

***
Mayo de 2010. Facundo humea. Ya sacó a Nacho y a Bruno de la ardiente casa. Y se zambulle otra vez en ese embudo de humo. Recoge de su cama a Tomás y lo pega contra su cuerpo. Le cubre el torso y lo que más puede y sale disparado, cruzando un túnel de fuego...
***


Tomasito se ríe, tímidamente. Pero se ríe. “Quiero la máscara de Ironman y el equipo de Argentina”, dice. Es la carta que le escribió al Niñito Dios. Y aunque hayan pasado tres años del día que su vida cambió para siempre, Tomy tiene razones para creer.

Tomás Tobárez Carreño tiene ya 8 años y la Navidad de 2013 tiene otra forma distinta a la de los últimos años pasados. Su vida está por dar un vuelco espectacular. Definitivamente, la admisión de la Fundación y del Hospital Garrahan de Buenos Aires le auguran una mejor expectativa en su vida. Ya es el mejor regalo que le llegó para esta Navidad. Esta noticia tiene un impacto contundente en su familia, que hace tres años pelea al lado de Tomy para que el espejo le pueda devolver un rostro que él pueda aceptar.

Tomy protagonizó un siniestro espeluznante en mayo de 2010, cuando la casa de su padre ardió de manera incontrolable y le dejó, como secuelas, graves heridas en su rostro y en las manos. Tomás tenía, por entonces, cinco añitos.

***
...Una señora corre hacia Facundo que carga a Tomás. El padre tiene el rostro púrpura y ya deformado, chamuscado, del que chorrean gotas espesas. Igual, Facundo para un auto. Las ambulancias no llegan...
*** 


“Tomy sabe todo lo que sucedió. Se lo hemos contado con lujo de detalles, por consejo médico. Pero se trabaja de una manera constante en lo psicológico”, dice su mamá Gisel, de 25 años. Tomy no se va. Se queda. Presencia la charla. Con naturalidad. Juanjo Carreño, su abuelo (47), habla con nervios. Como si las palabras se le pegaran en el paladar y salieran todas juntas pisoteadas unas con otras. Pero no tiene un problema fonético. Es la ansiedad. Es un síntoma de todo lo que se desvive por su nieto. Porque Tomy parece un hijo, aferrado al abuelo.

“Yo siempre le voy a estar agradecido a Facundo. Mi yerno dejó la vida por Tomy, por Nacho. Y los médicos no se explican cómo pudo llegar hasta el hospital en el estado en que llegó”, reflexiona Juanjo.

La tragedia aún persigue a la familia. Es una sobrecarga extra sobre las espaldas. Ya se acostumbraron a vivir con ella, a cuestas. “Nosotros le estamos muy agradecidos a los médicos del Hospital de Niños por todo lo que hicieron por Tomasito. Lo sacaron de tres paros cardíacos. Y por más que Tomy resistió, ellos le salvaron la vida como a un montón de chicos. Lamentablemente, Tomás necesita de un montón de operaciones, correcciones e intervenciones que son imposibles de llevar a cabo en Córdoba”, agrega. Y Gisel, que sabe que el “costo político” será alto, dice que la determinación de acudir a Buenos Aires tuvo que ver con una sola prioridad: la salud de Tomasito. “Acá nos dijeron que iba a quedar así, como está. Que no se puede corregir mucho más. Eso nos dijeron en el Hospital de Niños.

Tomasito tiene una pensión del Pami que no le cubre nada. Yo hice los trámites para que nos tome Apross, pero nunca prosperó nada. Y cuando apareció esta posibilidad del Garrahan, ni lo dudamos”, agrega Gisel.

***
Mientras las sirenas se aproximan a la casa que arde en barrio Los Paraísos, Facundo ya es llevado en un coche. En el asiento trasero le va pidiendo disculpas al niño. “Perdón Tomy, perdón hijo”, le dice...
***


Tomás se largó a llorar. Su mamá lo abraza. Un médico le sacude la cabeza. Otros dos se sonríen. Uno se agacha y le dice: “Vas a estar mucho mejor, te lo prometo”. Son los primeros días de este diciembre. Y en la Fundación Garrahan le operaron las manitos.

“Es una separación de sus dedos. Para que los pueda maniobrar con más libertad. Aunque le haya quedado una discapacidad (le han quedado parcialmente dobladitos hacia adentro), prácticamente puede hacer todo. Es que cuando se quemó también le afectó a los tendones. Con mucho trabajo y dedicación mejorará mucho la motricidad”, cuenta Gisel. Mientras, los médicos le acaban de comunicar a Tomy que en julio le harán una primera gran operación de rostro. “Es como un raspaje general de la piel y recuperará la pigmentación rosada, la que debe tener. Los médicos nos dijeron que anualmente serán dos a tres cirugías, durante los próximos años. Pero esto que le harán será muy grande e importante. Correctiva y un poco estética también”, completa Gisel.

Tomy tenía programada esta cirugía ahora, pero tuvo terror, se acordó de todos los dolores cuando se quemó (45 por ciento), del miedo que le da entrar al quirófano, pero ahora juntó valor y dijo que en julio se va a operar, porque los médicos lo contuvieron y no lo obligaron a nada”, refuerza.

Cuando Tomy se quemó a los cinco años tuvo quemaduras de primer a tercer grado y lo esperan varias operaciones. “Fue espectacular lo que nos pasó en estos días en Buenos Aires. Tomás se emocionó con lo que le dijeron los médicos y está ilusionado”, agregó la mamá. “Pusieron los Wachiturros”, dice Tomy, que le encantan. Los médicos pusieron canciones del grupo en el quirófano mientras lo operaban de sus manos. “Estaba chocho él”, concluye Gisel.

***
Facundo camina en el Hospital de Niños con sus prendas chamuscadas, encarnadas. Lleva en sus brazos a Tomasito y se lo entrega a un médico: “Sálvele la vida a mi hijo”.Facundo se desploma, inconsciente.
*** 


Tomy se para ante el fotógrafo de Día a Día, Nico Bravo. Agarra la camiseta de Talleres y se la besa. Está parado al lado de un arbolito navideño totalmente azul y blanco. Las manitos se acercan a la cara. Las mismas señas particulares. Los contornos sinuosos de una piel castigada por el fuego. Los ojos de un cielo nocturno. Con una estrella en cada pupila. La inocencia pura, el devenir de un nene que tuvo una gran prueba de vida, en el comienzo. La injusticia. El dolor. La pena. Pero también, la esperanza. “Nos queda mucho. Vamos para adelante. Como podamos”, dice Juanjo.

Su abuelo comienza a contar qué hizo que hoy Tomy salga a la calle caminando entre la gente con tanta naturalidad. “La escuela (el colegio San José por el que su padre luchó para que tuviera su banco) fue de una contención espectacular. Sus compañeros. Las maestras, los padres. Si alguna vez hubo algún problemita lo corrigieron ahí nomás. Ya nos dijeron en la escuela que están a disposición nuestra. Que no nos hagamos problemas”, cuenta emocionado Juanjo. “Los chicos, antes de ir a Buenos Aires nos mandaron una bolsa llena de cartas para Tomás”, agrega Gisel. Tomy habla de Nacho y Lautaro, sus amigos inseparables. Los tres son los atorrantes del grado. Y ya pasaron a cuarto. Desde jardín de infantes van juntos en ese grupito. “Nacho, apenas volvió Tomy del accidente, fue el primero en acercarse y hablarlo. Una imagen que no me la olvido más”, dice Gisel.

***
Facundo sabe que se va a morir. Pero espera una prueba de vida. En la terapia intensiva del Instituto del quemado Gisel lo visita y le cuenta que Tomasito está bien, que saldrá. Facundo responde con lágrimas. Es la única comunicación que se produjo en medio de la agonía del papá.
*** 


¿Y Talleres? “Fue un cambio total. Tomás pidió ir a la cancha siendo chiquito. Y logró una reinserción social muy rápida. Fue algo que le cambió la vida y eso nos ayudó mucho a todos. En la cancha la pasamos espectacular. La gente se porta muy bien con nosotros y los jugadores nos han apoyado muchísimo, de distintos planteles y de los jugadores actuales”, dice Juanjo.

–Tomy, ¿qué querés ser cuando seas grande?
–Quiero ser futbolista, soy delantero. Quiero hacer goles. Quiero jugar en Talleres.

***
En el día 14 de su letargo, el 29 de mayo de 2010, Facundo escucha las gracias de Gisel, por todo lo que hizo. La madre de su hijo, le cuenta que Tomy está fuera de peligro, ya en terapia intermedia. En paz, Facundo ahora sí, decide morir.
***

PARA DAR AYUDA


Tomasito Tobarez Carreño aún necesita de la ayuda de todos

Se necesita siempre material como cremas, vendajes, apósitos y medicamentos. Para afrontar su recuperación es necesario de una manito. Se puede depositar en la cuenta Caja de Ahorro del Banco Provincia de Córdoba, Sucursal 925 (Mercado Norte) Número: 30154708. CBU: 02009258-11000030154780.

Teléfono: 0351-156182194 (Juan José Carreño, abuelo).




viernes, 13 de diciembre de 2013

Deportes raros, pero raros en serio

Y se va la segunda de una lista de deportes singulares. Esas disciplinas que para el común de los fanáticos de esta parte del mundo representan verdaderas curiosidades, pero que desde sus sitios de origen se proyectaron hasta lograr, en algunos casos, contar con millones de practicantes.

Está claro que los deportes tradicionales darían para un desarrollo de enciclopedia. También está claro que sería una odisea hallar un listado definitivo de cuántos existen. En suma, sería imposible cuantificar la cantidad de juegos que cada país ha inventado.

En esta entrega, aparecen dos deportes llamados "de laboratorio". Fueron creados como juegos, pero durante el último cuarto del siglo XX se hicieron populares y traspasaron fronteras. Un ejemplo es el gateball, un juego japonés que ya practican ocho millones de personas en el mundo y que tiene federación en 18 países. Otro es el tchoukball, con una federación internacional con más de 20 países afiliados.

Y también están las variantes generales a partir de deportes tradicionales, como el beisbol. Eso es el pesäpallo, orgullo finlandés que se diferencia del original porque el campo es más grande, o porque tomar una bola en el aire no elimina al bateador.

Pero hay otros más bizarros, como los nacidos del hockey y el rugby. Las nuevas opciones están bajo el agua, con todos los elementos necesarios como para que puedan practicarse más o menos según los postulados del original. Y la lista no tiene final. Sino lea: el desc golf se realiza a través de un disco volador con el que se van golpeando 18 objetivos hasta terminar en un cesto. También está el hashing, actividad en la que los competidores corren varios kilómetros y van parando en distintos puntos donde toman ¡alcohol! Después de la ingesta, deben elegir entre diferentes rutas para llegar a la meta, que por lo general es una sola: un pub o un bar.

Y si no se sorprendió con lo anterior, mire esto: el extreme ironing. Tiene miles de fanáticos en Inglaterra y es considerado extremo. ¿De qué trata? Consiste en planchar en lugares extraños y no "morir" en el intento. Es posible ver a competidores en un parapente emprolijando sus prendas, en una barranca de una montaña, o bajo el agua, o sobre una vaca.

Con sus pasiones, allá ellos...
El gateball
Es el crocket japonés y en el país del sol naciente lo practica uno de cada tres habitantes. Adquirió categoría de deporte profesional en más de veinte países. Su creador, Suzuki Kazunobu, se inspiró en el croquet británico en 1947, pero lo ideó como un juego de chicos. Pero muy pronto se amplió a todas las edades y a ambos sexos. ¿Cómo se juega? Se trata de golpear bolas de madera con un taco con el objetivo de hacerlas atravesar pequeñas "puertas" (gates) colocadas en el suelo. Se juega entre dos equipos de cinco jugadores que se turnan para tirar. Esta disciplina fue introducida en Argentina a mediados de la década de los '80.
El kabaddi
Antiguo y muy popular juego originario del sur de Asia. Es el deporte nacional de Bangladesh. En la Argentina se juega desde 1999 y hasta hay una página web al respecto. Se disputa con dos equipos de siete personas, que se turnan enviando un "cazador" al área contraria, con el fin de "capturar" rivales. En su tarea, no debe respirar y lo demuestra cantando. De ahí viene el nombre: kabaddi significa "canto" en India y Pakistán.
El korfball
También llamado balonkorf, es un deporte en equipo de origen holandés. Los conjuntos mixtos, formados por cuatro hombres y cuatro mujeres, buscan introducir una pelota dentro de una canasta. Hoy, el korfbal se practica en numerosos, países desde Australia hasta Francia, India, Israel, Taiwán hasta los Estados Unidos. En su lugar de origen y en Bélgica se organizaron federaciones e incluso se juega un Mundial cada cuatro años.
El street luge
Traducido como "trineo de asfalto" en castellano, este es un deporte que se practica sobre una tabla con ruedas que se conduce tumbado.Son muy conocidas en todo el mundo las imágenes de los deportistas que alcanzan grandes velocidades (superiores a 130 kilómetros por hora) y que logran espectaculares saltos, gracias a la baja resistencia aerodinámica.
El tchoukball
Se juega sobre una cancha en la que, en cada extremo hay un "arco" (un trampolín en el cual pelota rebota) y un semicírculo (una "D") desde el arco en todas las direcciones. Cada equipo, de 12 jugadores, puede anotar en ambos extremos en el campo. Lo creó en los '70` un biólogo suizo y es un deporte internacional, con Mundial incluído. En Argentina también se practica. Los taiwaneses son los mejores jugadores.
Hockey bajo el agua
Al igual que el rugby bajo el agua, se trata de una variante de los deportes originales, adaptados para un ámbito acuático. Las competencia son cada vez más intensas en Europa. En América se practica sobre todo en EE.UU. y en Argentina se lo hace desde hace cinco años. En el hockey, los jugadores tienen palos pequeños, gafas, tubo de respiración y aletas. En el rugby, no hay palo, pero sí una pelota llena de agua.
 

lunes, 2 de diciembre de 2013

El trekking: unión con la naturaleza

 
La caminata al aire libre es una actividad recomendada para todas las personas
 

El trekking es una de esas actividades que pueden ser practicadas por todas las personas y que además de beneficios físicos, puede contribuir a, entre otros, despejar la mente, olvidar el estrés y estar en contacto con la naturaleza.
 
Carla González C.
La geografía privilegiada de Chile permite la posibilidad de practicar actividades deportivas que además de aportar con el ejercicio físico, también ayudan en otros factores como el sentido de la aventura y el reencuentro con el medio ambiente.
Así, caminar por senderos, escalar en roca e incluso sobre hielo y pasar noches durmiendo bajo las estrellas son actividades para muchos, muy atrayentes. Después de todo ¿qué es mejor: recorrer montañas o quedarse sentado haciendo zapping frente a la tevé?
La caminata por senderos no es una actividad que se haya establecido hace poco en el mundo, al contrario, es quizás una de las más antiguas, pues sus orígenes se remontan hacia la génesis del hombre, que como cazador y recolector tuvo que desplazarse por diversos lugares en busca de lo primordial para su supervivencia.
Hoy, el trekking - entrenamiento que sirve de base para el montañismo - es recomendable para todos, eso si, teniendo siempre en cuenta las capacidades físicas de cada uno, pues como en toda actividad, exigirse más de la cuenta puede traer consecuencias negativas.
Actividades al aire libre como el trekking permiten no sólo ganar una mejor condición física, sino que además dan la oportunidad de relajarse, dejar atrás el estrés y recobrar la relación que todo ser humano debiera tener con la naturaleza.
La profesora de educación física, especialista en educación al aire libre y jefa del área deporte aventura del Instituto Vertical, Kaltun Silva, cuenta que muchas personas que se dedican al trekking buscan además de este reencuentro con el medio ambiente, obtener ganancias de tipo físico y psicológico.
Es así como afirma que con esta práctica es posible “mejorar las frecuencias cardiaca y respiratoria”, además de aminorar el estrés, obtener tranquilidad y tener la oportunidad de apreciar cosas diferentes a las que se ven diariamente en la ciudad.
Teniendo en cuenta lo anterior, la especialista en educación al aire libre comenta que el trekking es especial para eso, pues es considerado más como un entrenamiento – tal como muchos realizan en gimnasios – que como una actividad de tipo recreativa.
De esta manera, el trekking tiene incorporado un nivel de dificultad mayor al de por ejemplo el senderismo (el que requiere de menos conocimientos), donde se necesita saber ciertas técnicas que permiten una mayor exigencia a nivel psicomotriz. “El lugar en donde se desarrolla requiere de una mayor dificultad, además está asociado con altura e incluso con travesía”, explica.
Siguiendo con los beneficios para el cuerpo, Kaltun indica que el trekking es también un buen ejercicio aeróbico, pues la caminata se realiza en forma constante y por un tiempo no despreciable. Eso sí, advierte, que quienes recién comienzan deben estar alerta y detenerse por lo menos cada media hora, para luego con la experiencia poder ir aumentando la velocidad y por ende, la resistencia.
Otra de las ganancias a nivel físico es el fortalecimiento de la musculatura de piernas, espalda y abdomen, todo a través de la caminata. También se ven favorecidos con las subidas los isquiotibiales, gemelos y glúteos, mientras que con las bajadas, los cuadriceps.
En cuanto a los beneficios mentales, emocionales y sociales, destacan algunas habilidades que se van ganando con el tiempo y que no sólo permiten desarrollar una buena caminata, sino que también pueden ser llevadas desde la montaña hasta la vida diaria de la persona.
Así, la capacidad de proponerse metas, trabajar en equipo, mantener una actitud positiva durante el recorrido, aprender a resolver problemas y querer incursionar en nuevos desafíos, sin duda son un aliciente para el ser humano y su desarrollo en la cotidianeidad.
Seguridad ante todo
En cuanto a cómo practicar trekking, la docente del Instituto Vertical aconseja que antes de salir lo mejor es asesorarse con especialistas y planificar la expedición.
Al respecto, dice que a pesar de que actualmente uno puede enterarse de todo lo que sucede en el lugar en donde se irá de excursión, aún así “pueden ocurrir accidentes muy fáciles de prevenir”, siendo entonces la educación lo más importante.
Es por eso que indica que algunas de las recomendaciones básicas que se deben tomar en cuenta son el tipo de ropa a utilizar, zapatos especiales que permitan un “buen agarre” con el terreno e impidan lesiones en el tobillo, llevar una mochila adecuada, fijarse en el tipo de carpa si se va a permanecer más de un día en el lugar, llevar ropa de recambio, proveerse de alimentos ricos en proteínas y que aporten energía rápidamente, contar con mapas, entre otros.
 
Por otro lado llevar agua es fundamental, aunque en el camino se cuente con riachuelos o nieve para derretir. Esto es explicado por Silva quien manifiesta que con cada paso que se da se comienza a transpirar y por lo tanto hidratarse es importante para no pasarlo mal en el viaje.
Todo lo anterior debe ser revisado con mucho cuidado, pero antes de eso, Kaltun subraya la idea de que cuando un equipo cuenta con personas que por primera vez se van a enfrentar a este tipo de experiencia, “lo más importante es la selección del lugar al que se va a ir y el tipo de actividad que se va a realizar”.
En este contexto dice que “si sometemos a alguien que nunca hace nada y va por primera vez a un lugar inadecuado, se le puede generar frustración y la idea es otra; que le queden ganas de volver al lugar”, asevera la especialista.


Punto Vital Septiembre 2013 ©